México: En donde se siembra el agua no se cosecha (Proceso)
30 abril 2020
28 de Abril del 2020
Fuente: Proceso
Nota de Juan Humberto Urquiza García
En estos tiempos globales de pandemia por covid-19, los ciudadanos mexicanos asistimos a un intenso debate sobre cuáles deben ser las medidas prioritarias para enfrentar la crisis económica. En nuestro papel de simples espectadores, mientras los precios del petróleo se desploman, vemos cómo el Ejecutivo sigue adelante con sus proyectos de infraestructura: trenes, refinerías y aeropuertos, mientras otros sectores le solicitan la adopción de una serie de políticas económicas contracíclicas y hacer todo lo posible para reactivar cuanto antes las cadenas globales de valor que operan en México, ya que de esto depende la economía de millones de hogares en nuestro país. En esta compleja coyuntura, otras realidades se están visibilizando, como el caso de las comunidades mixes de San Pedro y San Pablo Ayutla en el estado de Oaxaca, que han señalado que su prioridad es el restablecimiento del suministro de agua para su población. Leer más
Más noticias en
Artículos relacionados
- España: La tecnología GoAigua garantiza la continuidad y calidad del suministro de agua en Valencia (Aguas Residuales)
- Evo Morales advierte en ONU sobre tensión por agua
- Mundo-Un sistema público de agua al borde del colapso (El País)
- ¿Cómo puede ser Cuba una potencia médica si no hay agua ni jabón? (Panam Post)
Otras Publicaciones

México – El Monzón Mexicano ha cambiado el juego: así están las presas en México en 2025 (Ecoosfera)
16 julio 2025
Chihuahua – Hallan otra vez toma ilegal de agua en vivienda; adeudan más de 200 mil pesos (El Diario de Juaréz)
16 julio 2025