México – Estructuras empresariales acaparan el agua en México (Gaceta UNAM)
23 junio 2022
23 de junio de 2022
Fuente: Gaceta UNAM
Nota de Daniel Robles
Fotografía obtenida de Gaceta UNAM
El fenómeno de las sequías que se registran en gran parte del país no es sólo un tema ambiental o de coyuntura, por lo que debe analizarse con mayor profundidad y como una problemática socioambiental que trae consigo serias implicaciones económicas y sociales, advirtió Juan Luis Hernández Pérez, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS).
Precisó que, del año pasado a la fecha, nuestro país está enfrentado la segunda ola de sequías más intensas en lo que va del siglo, y eso está poniendo en peligro la seguridad alimentaria de millones de personas, sobre todo, de las que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Más notas en:
Artículos relacionados
- El cambio climático amenaza las deficientes reservas de agua del Caribe (DW.com)
- Guatemala: El 95% del agua se desperdicia por la contaminación ambiental
- Mundo-9 ciudades que podrían quedar bajo el agua en 2030 (Infobae)
- Estado de México – Entra la carrera por el abasto de agua; Sistema Cutzamala a la baja, CDMX y Estado de México en alerta (Edomex al Día)
Otras Publicaciones

México – Jornada estatal en defensa del agua moviliza a comunidades en Puebla y Ciudad de México (Desinformémonos)
25 julio 2025
Querétaro – Exceso de agua daña cultivos sanjuanenses (El Sol de San Juan del Río)
25 julio 2025