México – Internet de las cosas para monitorear la calidad del agua (TecScience)
07 agosto 2024
7 de agosto de 2024
Fuente: TecScience
Nota de: Inés Gutiérrez
Foto de: Getty Images
Saber qué tan contaminada está el agua de un país usualmente requiere de una gran inversión de recursos y tiempo en la toma y análisis de muestras, pero hoy es viable hacer el proceso más sencillo y asequible con una estación que usa el internet de las cosas para monitorear la calidad del agua.
“Internet of Water funciona con una plataforma del internet de las cosas que permite acceder a la información en el momento”, dice Alfredo Figarola, profesor del Departamento de Tecnologías Sostenibles y Civil, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC), campus Guadalajara, y líder del Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Aplicaciones en Internet de las Cosas (CIIoT), del Tec de Monterrey, en entrevista con TecScience.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Internacional: Los genes de las bacterias acuáticas tienen la clave para degradar cianotoxinas (iagua)
- Tiran agua limpia en pluvial del río
- Estado de México – Vecinos de Neza también reportan olor a combustible; aseguran que el agua podría estar contaminada (El Universal)
- Socavón ocurrió por exceso de basura y agua de lluvia, dice consorcio constructor
Otras Publicaciones

ALADYR: el sector de la desalación en Latinoamérica está a la vanguardia de la transición energética
22 abril 2025
CDMX – Adrián González presenta iniciativa que reforma la Ley de Aguas Nacionales (Talla Política)
22 abril 2025