México: La huella ambiental de los humedales mayas (Retema)
08 octubre 2019
08 de octubre del 2019
Fuente: Retema
Ante el aumento de la población y las presiones ambientales, como el aumento del nivel del mar de hace entre 3.000 y 1.000 años o las sequías hace unos 1.200 años, las sociedades mayas respondieron convirtiendo los bosques tropicales en complejos campos de humedales con canales para gestionar la calidad y cantidad de agua. Sin embargo, al eliminar los bosques pudo contribuir a aumentar las emisiones de CO2 y metano. Leer más
Artículos relacionados
- México-Aumentan la sequía e incendios… y no llueve; presas pierden 1.8 millones de m3 de agua en una semana (Excelsior)
- Durango: Deja CFE sin agua ‘ciudad jardín’ (El Siglo de Torreón)
- CDMX: Estas son las 165 colonias que pagarán más por el agua (Chilango)
- Aguascaliente: Falta 41% de agua en embalses (El Sol del Centro)
Otras Publicaciones

Nuevo León – Casi 500 colonias de 15 municipios de Nuevo León, sin agua; llueve poco (La Jornada)
12 agosto 2022
Chile – La desalinización como alternativa para nuevas fuentes de agua en Chile (Portal Frutícola)
12 agosto 2022