México: La huella ambiental de los humedales mayas (Retema)
08 octubre 2019
08 de octubre del 2019
Fuente: Retema
Ante el aumento de la población y las presiones ambientales, como el aumento del nivel del mar de hace entre 3.000 y 1.000 años o las sequías hace unos 1.200 años, las sociedades mayas respondieron convirtiendo los bosques tropicales en complejos campos de humedales con canales para gestionar la calidad y cantidad de agua. Sin embargo, al eliminar los bosques pudo contribuir a aumentar las emisiones de CO2 y metano. Leer más
Artículos relacionados
- El mayor reto: ordenamiento ecológico territorial (El Universal)
- Los intensos incendios de Australia traerán grandes problemas con el agua potable (National Geographic)
- Mich: Lago Cuitzeo en Michoacán agoniza por sequía y urbanización (Uno tv)
- España – La venta de agua envasada aumenta por el calor pero no evidencia un impacto de la sequía (Efeagro)
Otras Publicaciones

Internacional-El agua y la alimentación en el contexto del cambio climático, temas del domingo en la COP (The Food Tech)
11 diciembre 2023
Internacional-Presenta México en COP28 proyectos para ahorrar agua en la agricultura (Gobierno de México)
11 diciembre 2023