México – La última gota de oportunidad (Revista Común)
15 julio 2021
14 de julio de 2021
Fuente: Revista Comun
Nota de Mariana Betzabeth Pelayo Pérez
Fotografía obtenida de Pixabay
El agua ha tenido diversas facetas en la historia humana, ha sido un factor determinante en la construcción, expansión y subsistencia de diversas civilizaciones. Este recurso es reconocido mundialmente como una fuente imprescindible en la reproducción de la vida, ha alcanzado su popularidad como una mercancía y recientemente ascendió a la agenda global para la configuración de políticas orientadas en la gestión, protección y control de la misma. El agua, como protagonista y víctima, se ha convertido en un objeto de derecho, motivo de disputas, despojos, causal de migraciones humanas por su escasez; base de diversas culturas, aunque inevitablemente se está volviendo un problema geopolítico.
El agua ha sido capturada por los acelerados ritmos mercantiles capitalistas que la han reducido a una mercancía o servicio (ambiental o capital natural). El agua, un elemento vital capaz de generar el equilibrio de un planeta que se calienta, se está escurriendo de nuestras manos. En las siguientes líneas se dará un panorama general del agua: qué es, cómo contribuye a los sistemas de vida, cúal es su nivel de escasez y presencia en el mundo, y cuáles son los principales problemas que presenta en México.
Leer.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Chihuahua: Arancel al agua atenta contra productores (El Sol de Parral)
- Aguascaliente: Falta 41% de agua en embalses (El Sol del Centro)
- Cinco apps que te ayudan a beber la cantidad de agua idónea (Sin Embargo)
- Más de la mitad de la población mundial vive sin saneamiento gestionado de manera segura (Canales Sectoriales)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025