México: pobreza indígena y calidad del agua (El Informador)
27 enero 2020
26 de enero del 2020
Fuente: El Informador
Nota de Daniel Maurillo Licea
En la actualidad el 6.5% de la población mexicana habla una lengua indígena, aunque se auto-reconoce como indígena un porcentaje mucho mayor: el 21.5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2015). Ya veremos los resultados obtenidos en el próximo censo nacional. Las 78 etnias mexicanas habitan en 25 regiones del Sur, Centro y Norte del país y el 23% del agua del país se capta en cabeceras de cuenca ubicadas en territorios indígenas, según investigaciones de Eckart Boege (2008, en su recomendable libro El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México). Leer más
Artículos relacionados
- Sin operar planta purificadora de agua desde hace 2 años
- Vecinos de Escuinapa exigen suministro de agua potable tras cinco días secos (Noroeste)
- Nacional – Consumo de agua en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, un reto creciente (La Prensa)
- Guanajuato-Guanajuato busca reconvertir presas para que el agua sea potable (Telediario)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025