Mundo: Así se atiende la emergencia ambiental del atentado al oleoducto Caño Limón Coveñas (El Espectador)
13 enero 201813 de enero del 2018
Fuente: El Espectador
Nota de El Espectador
Cada que hay un atentado de los XX que han sucedido este año al oleoducto Caño Limón Coveñas, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ecopetrol y Corponor (Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental), emiten un comunicado en el que se dice haber “activado el Plan de Contingencia” para mitigar los efectos ambientales que un derrame de crudo puede tener en el medio ambiente.
Esto para mitigar los peligros de que un derrame de este tipo llegue a contaminar los nacimientos de fuentes hídricas, el peor escenario posible aunte un derrame de crudo. De acuerdo con la BBC, cuando esto pasa, los impactos ambientales de un derrame de crudo sobre fuentes hídricas es variada. Pero en resumidas cuentas, lo que hace el crudo es crear una película sobre la superficie marina que impide la entrada de la luz en el agua. Dentro del ecosistema hay diferentes especies que necesitan la llegada de la luz para poder realizar la fotosíntesis. Si esto no ocurre, muchas de ellas pueden morir.
Artículos relacionados
- Zacatecas: “Comunidades en las que hay mineras cada vez tienen menor acceso al agua” (La Jornada Zacatecas)
- Ayuntamiento promueve el cuidado del agua en niños de preescolar (E-Tlaxcala)
- Amenaza cambio climático ciclos naturales del agua (Revista Cambio)
- Cortarán el agua en 250 colonias de Tijuana y Rosarito (El Imparcial)
Otras Publicaciones

Baja California – Acuerdan México y EU tratar aguas negras de Tijuana a partir de 2026 (La Jornada)
22 septiembre 2023
Jalisco – Por fugas, suspenden servicio de agua en 26 colonias en Jalisco; ¿cuándo se restablece? (UNOTV)
22 septiembre 2023