Mundo – Del agua al pingüino: la cadena que contamina de microplásticos a las emblemáticas aves de Galápagos (El país)
25 enero 2024
24 de enero de 2024
Fuente: El país
Nota de: María Mónica Monsalves.
Foto de: El país
La expedición a la Isla Galápagos se hizo en octubre de 2021, cuando las cifras de contagios por la covid-19 todavía encabezaban la mayoría de los titulares. Cinco investigadores, entre los que se encontraban miembros del Parque Nacional Galápagos, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador (ESPOL), Guayaquil, y el biólogo ecuatoriano Juan José Alava de la Universidad de British Columbia (UBC), Canadá, desembarcaron en ellas al igual que lo hizo el icónico Charles Darwin hace 186 años. A pesar del tiempo, estas islas siguen siendo un laboratorio vivo. Un lugar que arroja muchas respuestas. En este caso, los científicos tenían la misión de conocer si los pingüinos de Galápagos (Spheniscus mendiculus) se estaban viendo afectados por los microplásticos que flotan en el ecosistema y que, a nivel mundial, han alcanzado hasta un promedio de 170 billones de partículas.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Aguas residuales Utah son clave para conocer las tendencias de la pandemia de Coronavirus (Univision)
- Miles de millones de personas sin agua para lavarse las manos, difícil contener la pandemia: ONU-Agua (El Imparcial)
- Puebla: En incertidumbre viven productores de flor de cempasúchil en Puebla. (El Sol de Puebla)
- Diario de a bordo: Testigos del cambio climático en la Antártida (Huffpost)
Otras Publicaciones

México – Cuánta agua es necesaria beber; la UNAM lo revela (El Sol de Zacatecas)
10 abril 2025
CDMX – Iztapalapa refuerza estrategia para garantizar acceso al agua y revertir daños ambientales (La prensa)
10 abril 2025