Mundo – Depuradoras de microalgas: ahorran energía, absorben CO2 y producen fertilizantes sostenibles (iAgua)
05 julio 2021
5 de julio de 2021
Fuente: iAgua
Nota de Ana Sánchez Zurano
Fotografía de Christoffer Wilhelm Eckersberg / National Gallery of Art obtenida de iAgua
El culto a la belleza y la higiene personal de la Grecia Clásica dio lugar a uno de los primeros sistemas de tratamiento de aguas residuales. Este interés por alejar los residuos y gozar de agua limpia se extendió a la antigua Roma. La famosa Cloaca Máxima permitía eliminar los desperdicios de una de las ciudades más pobladas del mundo antiguo.
Estos avances se vieron truncados durante la Edad Media. Muy pocas ciudades conservaron estructuras del alcantarillado romano. Los pozos ciegos pronto se desbordaron. Y, aunque ahora parezca descabellado, arrojar los excrementos por la ventana al grito de “¡agua va!” se convirtió en una practica habitual. Como se imaginarán, además de conflictos entre vecinos, esta practica atrajo un sinfín de plagas y enfermedades.
Leer.Más noticias en
Artículos relacionados
- Monterrey: Se unen contra fracking en Nuevo León (Zócalo)
- Ríos veracruzanos, de los más contaminados de Latinoamérica (El Sol de Córdoba)
- CDMX-Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2022 (La Jornada)
- Una investigación del IIAMA premiada por la “Cátedra Aquae de Economía del Agua” (iAgua)
Otras Publicaciones

México y Estados Unidos invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana (Semarnat)
25 julio 2025
México – Jornada estatal en defensa del agua moviliza a comunidades en Puebla y Ciudad de México (Desinformémonos)
25 julio 2025