Mundo: En el Ártico todavía hay hielo: polémica y realidad ante los pronósticos más catastróficos que fallaron (Infobae)
08 diciembre 201707 de Diciembre 2017
Fuente: Infobae
Algunos de ellos indicaban que la capa de hielo del Ártico se derretiría totalmente entre 2014 y 2016. Hay quienes, incluso, le endilgan al ex vicepresidente de los Estados Unidos y promotor del cuidado del medio ambiente, Al Gore, haber realizado aquel pronóstico fallido.
En realidad, en 2007, Gore había hecho referencia, durante una de sus presentaciones públicas, a dos estudios científicos: uno de ellos, de la National Oceanic and Atmospheric Association (NOAA), afirmaba que el hielo del Ártico podría derretirse totalmente en 22 años, es decir, para el 2029. Otro, de un grupo de trabajo de la Marina de los Estados Unidos liderado por el profesor Wieslaw Maslowski y citado por la BBC, sostenía que esa catástrofe podía ocurrir “dentro de cinco o seis años”.
Artículos relacionados
- México-Alcanzan efectos del cambio climático a pescadores mexicanos: EDF (Causa Natura)
- Mundo-El mundo supera el umbral de 1.5ºC: impactos en el ciclo del agua y la urgencia de nuevas medidas (iagua)
- Científicos analizan efectos del cambio climático en disponibilidad de agua (anton)
- Sonora: Sanjaya Rajarám: “Las heladas son el producto de la deforestación” (Tribuna)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Presas de Sinaloa en crisis: bajos niveles ponen en riesgo el suministro de agua (El Sol de Sinaloa)
04 abril 2025
Coahuila – Piden a CONAGUA intervenir para recuperar derechos de agua de los ejidatarios (El Sol de la Laguna)
04 abril 2025