Mundo: El fracking y la calidad de vida II (El Financiero)
16 enero 201816 de enero de 2018
Fuente: El Financiero
Nota: Salvador García Liñán
El “fracking” sigue creciendo el interés por su uso por las empresas petroleras en el mundo incluso en México (Pemex) insisten que no contamina el ambiente. (La industria de los combustibles fósiles mueve 5.5 billones de dólares). El fracking puede contaminar el agua potable, el aire, las fuentes superficiales y subterráneas de agua, el mar, ríos, lagunas, capas subterráneas del subsuelo y el ruido de 110 decibelios en las zonas habitacionales cercanas al pozo que se perforan, vinculados a la fracturación hidráulica o fracking.
Uno de los productos químicos utilizados en el fracking es el metanol. El metanol puede desencadenar daño nervioso permanente o ceguera en humanos cuando se consume con frecuencia. Para medir su presencia se usa la “cromatografía líquida de alto rendimiento”. Así como otras técnicas para detectar los otros productos químicos tóxicos como ozono, benceno, altos niveles de diésel, sal, las emisiones de cientos de camiones de carga en las áreas del fracking, la presencia de óxidos de nitrógeno y metanol, el principal ingrediente del gas natural y un potente creador de gases de invernadero superior a las 76 partes por billón.
Para ver la parte II dé clic en este enlace
Artículos relacionados
- CDMX: Descartan concentración anormal de contaminantes en sargazo (El Universal)
- Ecuador: El plan para la protección del Cajas aún no se ejecuta (El Comercio)
- España: Metodología que permite detectar dónde y cuándo se contamina un acuífero (iagua)
- Color turquesa de Coatepeque es por contaminación: MARN
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025