Mundo – Invisible, pero vital: el ciclo de las aguas subterráneas (El País)
18 noviembre 2022
18 de noviembre de 2022
Fuente: El País
Nota de Carmen Garijo
Foto: El País
- El mensaje que la ONU lanza este 19 de noviembre, Día Mundial del Saneamiento (más conocido como día mundial ‘del retrete’), no es para tomárselo a broma. Se estima que 3.600 millones de personas viven sin acceso a un saneamiento seguro. Agbar ya actúa para garantizar agua y saneamiento de calidad allí donde está presente.
Todos los días, más de 800 niños menores de cinco años fallecen en el mundo por enfermedades diarreicas relacionadas con el consumo de agua insalubre, un saneamiento inseguro y una higiene deficiente, según datos de Unicef. Y al menos 2.000 millones de personas usan una fuente de agua potable contaminada, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un sistema de saneamiento del agua adecuado, recuerdan desde Agbar, es “un salvavidas que evita la transmisión de enfermedades y facilita la salubridad de los espacios”.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Durango: Con arsénico, agua que consumen los duranguenses (El Sol de Durango)
- Puebla: Invierten 356 MDP en obras de saneamiento de aguas residuales y bóvedas (Milenio)
- Mundo: 7 razones para comprar YA un filtro de agua (Huffpost)
- Brasil: Las favelas podrían ser la mayor tragedia del coronavirus (The New York Times)
Otras Publicaciones

México – Agua y justicia climática: México ante el reto de la COP30 (La Crónica)
22 julio 2025
Puebla – La Seguridad Hídrica en México: Un compromiso compartido (Anáhuac Puebla)
22 julio 2025