Mundo-¿Qué pasaría si los agricultores tuviesen que pagar el agua? Los frutos rojos: un caso de estudio (Infobae)
03 enero 2024
31 de diciembre de 2023
Fuente: Infobae
Nota de: Coral Davenport – The New York Times
Los campos de fresas, zarzamoras y frambuesas del valle del Pájaro tienen una extensión de dieciséis kilómetros a lo largo de la costa de la bahía de Monterey, California, y, desde abril hasta principios de diciembre, están llenos de frutos. Las 12.140 hectáreas de tierras para la agricultura están también adornadas con lechugas color esmeralda, coles de Bruselas y algunas variedades de coles rizadas, con lo que esta región recibe ingresos de alrededor de mil millones de dólares cada año.
Toda esa abundancia cuesta.
Aunque los agricultores estadounidenses de otros lugares han regado sus cultivos de manera gratuita por medio de la extracción del agua subterránea que hay debajo de sus tierras, los agricultores de Pájaro deben pagar sumas de dinero considerables para contar con el agua de riego, cosa que convierte este lugar en uno de los más caros del país, si no es que del mundo entero, para producir alimentos. El costo es de hasta 400 dólares por cada 1233 metros cúbicos, una medida de volumen estándar. Estas cuotas equivalen a doce millones de dólares al año, los cuales se emplean para reciclar, recuperar y conservar el agua subterránea de esa región.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Ven descontrol por derivación de agua
- E.U.A-California adopta restricciones de agua a medida que se prolonga la sequía (Milenio)
- CDMX: Tenemos que cumplir con el tratado de agua con EU, dice AMLO a agricultores (El Universal)
- Coahuila: Productores agrícolas denuncian presunto ‘huachicoleo’ del agua en La Laguna (El Siglo de Torreón)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025