Nacional: Los cenotes de México, agua dadora de vida (iagua)
19 diciembre 201718 de diciembre de 2017
Fuente: iagua
Nota: Conacyt
Para la civilización maya los cenotes eran lugar de nacimiento de la vida, ventanas al inframundo y contenedores de aguas sagradas. Y en realidad, al ser el único punto de acceso al acuífero subterráneo, los cenotes de la Península de Yucatán dan vida a animales, plantas y humanos.
A falta de ríos y lagos, la vida en la península se sostiene gracias al acuífero subterráneo que se ha formado por la infiltración del agua de lluvia a través del suelo poroso y fracturado que caracteriza a la región. Pero la porosidad que da orígen al acuífero también lo vuelve susceptible a la contaminación, pues no solo la lluvia, también los contaminantes pueden infiltrase hasta alcanzar el agua contenida en el subsuelo. Una vez allí los contaminantes pueden almacenarse o distribuirse y extender el problema de contaminación.
Artículos relacionados
- Oaxaca – “Adopta” minera planta de tratamiento de aguas residuales en el Valle de Ocotlán, Oaxaca (El Universal)
- Panamá: El agua escondida (La Prensa)
- Estudian flujo y aprovechamiento de agua subterránea en la UAZ
- Versión estenográfica: Anuncio del Programa de pozos profundos para aumentar la oferta de agua en la Ciudad de México (Comunicado de Prensa)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025