Perú- El tratamiento de aguas residuales en el Perú aumentó un 11% entre el 2016 y el 2020 (iagua)
09 junio 2022
08 de junio de 2022
Fuente: iagua
Foto: iagua
- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó los resultados del Diagnóstico de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del ámbito de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, el cual muestra el estado actual de la infraestructura, eficiencia en el tratamiento, operación y mantenimiento de las PTAR.
El informe indica que actualmente existen 202 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en el Perú, de las cuales 171 se encuentran operativas. Vale decir que, el 85% de ellas cumplen con su función de remover las partículas contaminantes de las aguas residuales que provienen del uso de los servicios de agua potable y alcantarillado de las ciudades, evitando que éstas lleguen a las fuentes de agua naturales como los ríos, lagunas, mares, etc. y contribuyendo con la protección del medio ambiente y la salud de la población.
Las PTAR operativas están en 31 de las 50 empresas prestadoras el país.
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Quintana Roo: Alarma contaminación de aguas negras y deshechos en acuíferos (deluna.com.mx)
- BC: El Banco de Desarrollo de América del Norte apoya proyecto de infraestructura de aguas residuales en Tijuana (El Universal)
- Tlaxcala: Apetatitlán se suma al proyecto de tratamiento de aguas residuales (e-consulta)
- Aeropuerto de Tijuana niega contaminación con aguas negras
Otras Publicaciones

Querétaro-El Gobierno de Querétaro quiere tratar agua de drenaje para consumo humano, alertan (Sin Embargo)
14 julio 2025
CDMX-Parque Hundido hace “honor a su nombre” y queda bajo el agua tras lluvias en CdMx | Videos (Milenio)
14 julio 2025