¿Por qué hay sequía en México y qué hacer para evitarla? (Tecnológico de Monterrey)
13 mayo 2021
12 de mayo de 2021
Fuente: Tecnológico de Monterrey
Nota de Diego Macedo
Fotografía obtenida de Tecnológico de Monterrey
- Según la NASA, México sufre una sequía generalizada, con el 85% del territorio nacional carente de precipitaciones. Expertos Tec comparten sus pareceres
De acuerdo con Paola Vilchis, Maestra en Ciencias Ambientales y Carlos Pérez, Doctor en Conservación Ambiental, ambos docentes en el Tecnológico de Monterrey campus Toluca, las sequías son naturales, lo que vivimos no.
“Las sequías son procesos naturales cíclicos. En México las lluvias van de mayo a octubre y la sequía va de diciembre hasta abril. Naturalmente la sequía ayuda a propagar el polen y las semillas, que florecen durante las lluvias”, comentó Carlos.
Sin embargo, la actividad humana ha interrumpido este ciclo con actividades como la deforestación con fines agrícolas.
A su vez esto dificulta la evaporación, precipitación y escurrimiento del agua, y si añadimos el sobreconsumo humano, es una receta para el desastre, comentó el experto. Leer más
Artículos relacionados
- México: Concede juez otros 4 recursos contra la reforma eléctrica (La Jornada)
- México – Lidera UNAM diagnóstico científico sobre cambio climático en México (Noticiario Así Sucede)
- Detectan por primera vez la presencia de vapor de agua en un satélite de Júpiter (RT)
- México – El reto del agua: preocupación y optimismo en México (El Financiero)
Otras Publicaciones

Baja California – Tijuana será la última en recibir agua de planta desaladora; es el municipio que requiere más obras complementarias (El Sol de Tijuana)
06 agosto 2025
Coahuila – Siguen los escurrimientos en las presas de La Laguna: así amanecieron las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco (El Sol de la Laguna)
06 agosto 2025