Programan trabajos en la red de drenaje

22 octubre 2007

El Sistema de Aguas de las Ciudad de México tiene contemplado realizar diversas medidas en la red de drenaje para prevenir inundaciones y encharcamientos durante las lluvias de 2008.

Las medidas, explicó el director de Drenaje del Sistema de Aguas, Miguel Carmona, consisten básicamente en la construcción de colectores, pozos, la rehabilitación de la red secundaria con más antigüedad y la reparación y saneamiento del emisor central, así como de los túneles de los intecerptores del oriente y poniente.

Este año, añadió, tienen programado llevar a cabo la reparación de oquedades y fisuras en el túnel del interceptor del oriente, en Iztapalapa, en una extensión de 10 kilómetros, para que al final del 2007 tengan resuelto ese problema.

"En lo que es la infraestructura general del sistema de drenaje, prácticamente con el diagnóstico que hicimos del emisor central para que en este estiaje que viene hacer las reparaciones del emisor, iniciando con el interceptor del poniente, van a ser las obras más importantes para poder controlar los volúmenes de agua.

"También en las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, así como en la Colonia La Joya, en Tlalpan, se hizo un ya un levantamiento de la red de drenaje secundario para identificar cuáles son las tuberías qu deberán ser reemplazadas, y esa cuantificación la vamos a incluir en el Programa Operativo Anual (POA) de 2008", explicó Carmona.

Lo anterior se dio a conocer durante una conferencia para informar sobre los resultados de la Unidad Tormenta que se lograron durante la temporada de lluvias de este año, en la que se atendieron 2 mil 032 problemas de encharcamiento.

También estuvo presente el director General de Emergencias Mayores de la Secretaría de Protección Civil, Daniel Juárez, quien indicó que durante esta temporada de lluvias se vieron afectadas 150 viviendas con anegaciones de 40 a 50 centímetros en sus interiores, así como 40 deslaves en zonas de riesgo, donde hubo varias personas fallecidas, aunque no precisó cuántas.

El funcionario de Protección Civil comentó que estos sucesos permitieron al Gobierno capitalino detectar las zonas de donde posiblemente se registren problemas similares el próximo año, y donde deberán poner mayor atención para evitar incidentes.

Por: Alberto Acosta

Fuente: Reforma

Sitio web: http://www.reforma.com/ciudad/articulo/411/820275/

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia