Promete Enrique Alfaro un organismo operador de agua

17 diciembre 2010
  • Quedará conformado para la segunda mitad de 2011
  • No habrá incremento al a tarifa del agua

17 de diciembre de 2010
Fuente:  El Informador

 

“Nosotros no vamos a aumentar (el cobro de) agua potable; hubo un rumor que salió del Congreso en donde se (dijo que) pretendía modificar nuestra Ley de Ingresos.
Las tarifas de agua potable no se incrementan en Tlajomulco, tienen cero por ciento de incremento”: Enrique Alfaro Ramírez, alcalde de Tlajomulco

 

Dentro del compromiso que han tomado las autoridades municipales de Tlajomulco de Zúñiga para dar prioridad al tema de captación y distribución de agua (proyecto que, junto con seguridad pública, será el más importante en el 2011) a toda la localidad, se ha anunciado la conformación de un organismo operador de agua potable, proyecto que anteriormente se veía lejano, pero al cual el primer edil de ese municipio, Enrique Alfaro Ramírez, ya ha puesto una fecha.

“(El organismo operador) está prácticamente listo (…) Yo estimo que será en la segunda mitad del año 2011 que tengamos ya condiciones para constituir este organismo”.

Tras una aprobación mayoritaria en el pleno del Ayuntamiento para el nuevo reglamento por el servicio de agua potable en Tlajomulco, los seis o siete meses que restan para que este organismo operador naciente quede plenamente estructurado, involucrarán diversos estudios y análisis.

“Es un paso previo, un paso importante, para el año que entra poder transitar hacia la constitución de un organismo operador propio. Es decir, nosotros vamos a tener un organismo público descentralizado para operar el tema de agua potable, lo que nos va a dar autonomía técnica y de gestión, es un sistema parecido al que opera en Puerto Vallarta, por ejemplo”.

De acuerdo con el alcalde, tal innovación permitirá mejores condiciones para la coordinación con el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), en un corto plazo. Además, se avanzará en la conformación “de un sistema verdaderamente metropolitano para el tema de agua potable”.

Enrique Alfaro aludió nuevamente a su rechazo por fusionar el organismo naciente con el organismo abastecedor metropolitano. No obstante, sí reveló su deseo por trabajar de forma coordinada con él.

Confirma cero aumento en tarifas

Sobre el tema de un eventual incremento a las tarifas de agua en Tlajomulco, el primer edil destacó que el año entrante no existirá tal. Dijo que lo único que sufrió un aumento fue el costo por la incorporación a la red hídrica de la localidad, lo cual únicamente afectará a los complejos habitacionales que, eventualmente, se construyan en el municipio a su cargo.

“Lo que incrementamos es el costo de incorporación al servicio; es decir, si se construye un nuevo fraccionamiento, al desarrollador le va a costar un poquito más, 10% más, el conectarse a la red de agua potable. Pero lo que va a pagar la gente en su servicio de agua potable, eso no tiene incremento”.

La estrategia, explicó, fue planteada para obtener una mayor cantidad de recursos y eficientar el sistema de alcantarillado; respecto al “rumor” que trascendió en el Poder Legislativo sobre un incremento del 5% en este tenor, declaró que se trató de “un chisme con mala intención”, pues “nunca hubo propuesta de incremento a las tarifas de agua”.

“Me parece que en el Congreso hubo quienes, con la intención de golpear o exhibir al Gobierno, hicieron ver el tema como que era un incremento en las tarifas de agua, pero no es eso”, concluyó.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia