Puebla – Conagua asegura que socavón en Puebla se originó por causas naturales (Forbes)
05 julio 2021
5 de julio de 2021
Fuente: Forbes
Nota de EFE
Fotografía de Gobierno de Puebla obtenida de Forbes
El gran socavón aparecido hace más de un mes en Puebla se originó por causas naturales y no por la sobreexplotación de acuíferos, concluyó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un informe.
El organismo, dependiente de la Secretaría federal de Medio Ambiente, presentó al Gobierno de Puebla una opinión técnica según la cual “la causa posible es un proceso natural de disolución de rocas calcáreas”.
“No existe evidencia de que la causa del socavón haya sido la sobreexplotación del acuífero”, añadió en un comunicado la Conagua al descartar una de las hipótesis que se habían manejado tras la aparición del hoyo.
El desprendimiento se produjo el 29 de mayo en un terreno de cultivo del municipio Juan C. Bonilla, a poco más de 20 kilómetros de Puebla capital, en una zona donde solamente hay algunas casas pequeñas y humildes de las personas que cultivan las tierras.
El socavón se originó con solo cinco metros de diámetro, en solo 24 horas pasó a los 30 metros y ha seguido creciendo hasta superar los 120 metros.
Más noticias en
Artículos relacionados
- Nuevo León – Autorizan a NL extraer un mes más agua de la presa “Cerro Prieto” (La Jornada)
- Helicópteros en Conagua, sólo los necesarios: nueva titular (El Universal)
- Conagua debe transparentar información NAIM (Radio Centro)
- Jalisco: Una alerta ambiental con resultados tardíos en el Río Santiago: hace diez años advirtieron por la contaminación en el lugar (Infobae)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025