Querétaro: más caluroso que en años pasados, revela estudio (am)
28 enero 2020
28 de enero del 2020
Fuente: am
Nota de Carlos Uriegas
El estado de Querétaro requiere políticas de desarrollo sustentable que le generen resiliencia ante el cambio climático, destacó Juan Pablo Bernal, investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Juriquilla. El experto de la UNAM explicó que al haber más calor en Querétaro, se eleva la evapotranspiración; es decir, aumenta la cantidad de agua que se evapora; además, el suelo se torna más árido, las plantas quedan más secas y, si se sigue permitiendo la limpia de terrenos con fuego, estos incendios tienen más combustible y es probable que se salgan de control. Leer más
Artículos relacionados
- Las ciudades del planeta podrían recalentarse más de 4°C por cambio climático antes de 2100: estudio
- Se registra fuerte fuga de agua en Coyoacán (ADN 40)
- Chihuahua: Director de Conagua comparecerá el lunes ante el Congreso (El Diario)
- Zacatecas: Peñasquito no dejó sin agua a Cedros: Conagua (NTR Zacatecas)