Restaurar Patrimonio Mundial en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta

06 abril 2016

Foto: El Punto Crítico
 

Al presentar un Punto de Acuerdo, la diputada Eva Lescas Hernández, señaló que tras la creación de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (AZP), que sustituyó a la Comisión Interdependencial, es notable la falta de coordinación de las autoridades federales y locales, así como de los entes encargados del cuidado del polígono catalogado como patrimonio mundial.

Explicó que el esfuerzo para crear la AZP no está dando frutos porque no se apoyan las actividades de la Jefatura de Gobierno en la zona lacustre, de chinampas y monumentos históricos. Es decir, se está perdiendo la conservación y el uso racional de los humedales de importancia mundial, denominados sitios Ramsar, cuyo valor internacional radica en ser el Hábitat de Aves Acuáticas.

Por otra parte, Lescas Hernández agregó que por la naturaleza de la zona, donde se ubican ejidos, área de monumentos históricos y humedales; urge que SEMARNAT, SEDEMA y AZP, se involucren en una comunicación periódica y una coordinación estratégica y eficiente para hacer posible materializar lo establecido en la ley.

“Se están secando manantiales y la sobre-explotación del acuífero, propiciando un descenso en el nivel de las aguas del lago, así como el hundimiento gradual del suelo, una notable baja en la productividad de las chinampas, y el desarrollo de actividades agrícolas diferentes a las tradicionales; lo que está provocando graves problemas de contaminación e impacto ambiental que atentan contra su condición de Patrimonio Mundial Cultural y Natural y de Zona Sujeta a Conservación Ecológica”, advirtió.


06 de abril de 2016
Fuente: El Punto Crítico
Nota de Rubén Labastida

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia