Río Bravo recibe descargas de aguas negras

20 mayo 2014

Foto: Archivo
 

La principal descarga de agua residual es por una falla en el colector de Lomas del Río, que colapsó desde el año 2008 y no ha sido reparado.

Esta descarga es la que más contamina el río Bravo, con 127 litros por segundo, que van de los hogares directamente al caudal.

Juan Carlos Pérez Faz. subgerente de la planta tratadora, dice que ‘falta un mantenimiento a un colector; no se ha hecho porque está el colector dentro de un predio privado’.

Hay otras descargas de agua residual provocadas por fallas de un colector, se trata del colector América que envía al caudal 56 litros por segundo.

Otras nueve descargas van directamente al río, en total 2 metros cúbicos de agua contaminada por segundo.

La Planta Tratadora de Aguas Residuales, que tiene ya 18 años de operar, procesa mil litros por segundo de las aguas negras y las regresa al río convertidas en "aguas grises".

Juan Carlos Pérez Faz, subgerente de la planta tratadora, dice que se envía sin grasas, ‘gris; ya es un agua tratada, limpia’.

Agustín Boone, representante de CILA-México, señala que ‘tiene una calidad excelente, cumple con la normatividad de Estados Unidos, igual con la de aquí de México’.

Además de las aguas negras, toneladas de basura van al cauce del río. Cada año, durante la celebración del Día del Río Bravo, ecologistas, grupos ambientalistas, estudiantes y ciudadanos acuden a hacer limpieza.

El río Bravo es la única fuente de abasto de líquido para consumo humano para más de 10 millones de habitantes de ciudades de ambos lados de la línea divisoria México-Estados Unidos, desde El Paso hasta Brownsville, Texas, en el lado estadounidense, y de Ciudad Juárez a Matamoros, en la parte mexicana


19 de mayo de 2014
Fuente: Noticieros Televisa
Nota de Primitivo López

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia