Se quedan miles sin una gota de agua en Saltillo

21 mayo 2014

 

En la colonia Saltillo 2000 el problema ha llegado al grado de que los vecinos tienen que comprar garrafones de agua purificada para cubrir sus necesidades más elementales.

VER VIDEO: Se quedan miles sin una gota de agua

“Llevamos tres días sin agua y la situación ya es intolerable. La única agua a la que tenemos acceso es a la de garrafón, y por eso venimos a comprarla”, afirmó Silvestre Torres.

Por su parte, Ana Julia Malacara, de la colonia González, aseguró que últimamente sólo está llegando el agua dos veces por semana y pocas horas, por lo que los tinacos no alcanzan a llenarse por completo.

En el caso de José Luis González, que acudió a la oficina comercial de Agsal en la calzada Madero, aseguró que no puede reclamar porque la paramunicipal, encima de todo, constantemente omite entregarle los recibos, lo que impide mantener un control.

“En la colonia Las Haciendas cae muy poca agua por la mañana, con poca presión, el servicio ha estado empeorando”, afirmó.

Ayer, hacia el mediodía, se informó que vecinos de la colonia Saltillo 2000 se organizaban para bloquear la salida a Torreón, sin embargo, desistieron en espera de la respuesta de las autoridades.

Cabe recordar que entre enero de 2012 y diciembre de 2013, Agsal incrementó de 22% a 44% sus tarifas, bajo el compromiso de reducir hasta en un millón de metros cúbicos anuales el desperdicio de agua, además de generar mayor conciencia entre la ciudadanía en el ahorro del agua, sin embargo, la paramunicipal nunca cumplió.

NIVELES CRÍTICOS

De 2010 a la fecha, Aguas de Saltillo ha mantenido una sobrexplotación acelerada que hoy repercute en el desabasto del suministro en la ciudad.

Tan sólo en el sector San Lorenzo, en menos de cuatro años bajó el nivel por debajo de los 95 metros en pozos, lo equivalente a la altura de la chimenea de Zincamex, hoy del Biblioparque Norte.

Algunos pozos no han sufrido una reducción tan grave en sus niveles dinámicos, sin embargo, en tres años y medio en todos se observa una curva descendente que provoca extraer agua a niveles cada vez más profundos y de menor calidad.

Para este año, en promedio el agua se extrae a 35 metros por debajo de lo que se hacía en 2010, según revela la propia paramunicipal en su reporte actualizado de la evolución de los niveles dinámicos de las zonas de captación de Carneros, Loma Alta, San Lorenzo, Agua Nueva y Zapalinamé.

Desde que el huracán “Alex” golpeó a la región, no ha habido recarga en los acuíferos. El beneficio que trajo a los mantos freáticos ya se esfumó tras una temporada de bajas precipitaciones, a lo que se ha sumado la sobreexplotación por parte de Aguas de Saltillo.

Atiende Isidro crisis cómodo desde casa

Minutos después de asegurar en una entrevista televisiva que el problema del agua ya se resolvió en Saltillo debido a que dio la orden de eliminar el tandeo del vital líquido, el alcalde Isidro López Villarreal se fue a resguardar a la comodidad de su casa, en tanto en redes sociales se incrementaban los reportes de colonias sin el suministro.

Por la mañana, en su cuenta de Twitter apareció: “Desde casa, estoy recibiendo las denuncias de falta de agua y trabajando en soluciones para los saltillenses”, acompañado de una foto donde se veía parte de su residencia, junto con su colaboradores Juan Pablo Valdés, de la Secretaría Técnica, y Heriberto Medina, de Comunicación Social.

El tuit, que horas más adelante cambió de fotografía por una del Alcalde hablando por teléfono, levantó una oleada de críticas en redes sociales, sobre todo por la gente que se dijo indignada porque el Edil no salía a la calle a resolver el problema que agobia a la ciudad.

En el transcurso del día se fueron sumando más colonias a la lista de sectores sin el servicio del agua, prueba de que el anuncio que hizo el Edil de que ya se había resuelto la situación, no resultó cierto.

Las colonias que ayer reportaron problemas de abasto de agua potable fueron Provivienda, Ampliación Morelos, República Poniente, Topo Chico, Satélite Norte, Saltillo 2000, Portales, 26 de Marzo, Zona Centro, Vicente Guerrero, Eulalio Gutiérrez, Miguel Hidalgo, Colinas del Sur, Valle Satélite y el fraccionamiento Lafragua.

‘Alcalde es empleado de Agsal’

Asegurando que el PRI apoyaría a Isidro López si le pone un alto a los abusos de Aguas de Saltillo, el PRI, a través de un comunicado, aseguró que Agsal ya le tomó la medida al Alcalde panista, a quien la paramunicipal lo ve más como su empleado y no como socio.

El PRI Coahuila refirió que mientras otros alcaldes priistas permitían que la empresa española estableciera sus condiciones, ahora con Isidro López lo está haciendo con el tandeo en el servicio de agua en la ciudad.

“Parece que a Isidro López Agsal lo ve como a su empleado y no como socio, socio mayoritario, por cierto; por eso trata de imponer sus propias reglas en perjuicio de los saltillenses”, estimó el tricolor.

Para el PRI, la paramunicipal aprovecha la actitud débil y despreocupada del Alcalde de Saltillo en la defensa del servicio de agua y de los ciudadanos y capitaliza esa falta de compromiso de Isidro para querer hacer y deshacer a su antojo.

Aún así, afirma el PRI, “respaldaría al alcalde Isidro López Villarreal si le pone un alto a Aguas de Saltillo y los obliga a cumplir con los saltillenses”. (Redacción)


21 de mayo de 2014
Fuente: Zócalo

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia