Sinaloa: Reprueba sociedad y gobierno en cultura ambiental (El Sol de Mazatlán)
12 junio 2019
12 de junio del 2019
Fuente: El Sol de Mazatlán
Nota de Juan Carlos Ramírez
La sequía recurrente en los últimos años y la desertificación que se vive en la región, es un problema global que nos involucra a todos, porque tiene que ver con la basura, la destrucción y contaminación del medio ambiente, la tala de árboles y manglares, rellenos e invasión de sistemas ecológicos como lagunas, arroyos y ríos; señalaron ambientalistas y ecologistas. Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra hoy 12 de junio, el presidente del Consejo Ecológico de Mazatlán (CEMAZ), Martín Alejandro Guerrero Ibarra, dijo que el hombre es el causante de toda esta problemática, porque en la medida que la sociedad ha avanzado en tecnología, industria y crecimiento demográfico, se ha venido destruyendo al medio ambiente. “Lo que nos hace falta como sociedad es una cultura general de educación ambiental, porque es donde estamos fallando, y el gobierno no hace nada por cambiar este tipo de mentalidad, por el contrario, ellos mismos son los causantes de este destrozo ecológico y se mantienen indiferentes ante los reclamos”, expresó. Leer más
Artículos relacionados
- Madrid: “Una de agua, pero del grifo, por favor” (EFE)
- Propiedades del agua que mejoran la salud (La Capital)
- Chihuahua: Abordan la crisis del agua en jornadas de ciencia y tecnología (El Heraldo de Chihuahua)
- Diez consejos de una madre experta en seguridad en el agua para evitar ahogamientos en niños (Bebés y más)
Otras Publicaciones

Internacional- Un 24% de las especies de fauna en ecosistemas de agua dulce está en riesgo de extinción (Forbes)
10 enero 2025