Sobreexplotados los mantos acuíferos en Querétaro

15 mayo 2014

Sobreexplotados los mantos acuíferos en Querétaro. Foto: Cuartoscuro
 

El acuífero del Valle de Querétaro tiene una sobreexplotación de 103 millones de metros cúbicos, lo que representa 7 millones menos en comparación con los 110 millones que se extraían hasta antes de la implementación del Sistema Acueducto II.

Sin embargo, el acuífero de San Juan del Río registra una sobreexplotación de 129 millones de metros cúbicos, por lo que aunado al de Querétaro, figuran entre los de mayor extracción del vital líquido, precisó el subdirector de la Junta de Administración local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Querétaro, Enrique Urribarren Castro.

A nivel estatal, los mantos acuíferos más sobreexplotados son los de San Juan del Río, Querétaro, Tequisquiapan, Cadereyta, Amazcala, Buenavista y Amealco; zonas donde se prepondera la concentración poblacional, por tanto hay más requerimiento de agua y más extracción.

“En el caso de Querétaro, con la puesta en marcha de Acueducto II, el objetivo era la estabilización del acuífero de Querétaro, hay un dato positivo (…) 7 millones  de metros cúbicos se han dejado de extraer del acuífero del Valle de Querétaro; evidentemente no está estabilizado, porque todavía está sobreexplotado, pero al disminuir también el nivel  de extracción nos ha permitido una leve recuperación en los niveles de ese acuífero”.

Añadió que “toda recuperación es favorable, no es quizá lo deseable, porque desearíamos que no estuviera en esas condiciones de sobreexplotación, pero nos va marcando que es buena la política que se ha instrumentado; a través de la puesta en marcha de Acueducto II el objetivo es ir cerrando las fuentes de abastecimiento subterráneo (…) que nos permita disminuir estas
extracciones”.

En contraste, los mantos acuíferos ubicados en la Sierra Gorda queretana muestran disponibilidad de aguas superficiales, por lo que es estas zonas no se requieren pozos de extracción, en contraste con la zona sur del estado, donde  se centralizan las concesiones para extracción de pozos.

En marzo del año en curso, la ambientalista Pamela Siurob Carvajarl alertó respecto a la sobreutilización del agua. Comentó que las altas temperaturas, más el desperdicio del agua y las insuficientes  medidas para cuidar el medio ambiente, derivan en que se utilice con mayor incidencia el agua de los acuíferos.


14 de mayo de 20154
Fuente: A.M.
Nota de Viviana Estrella 

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia