Socialismo del agua, según Martí Batres (El Economista)
29 octubre 2018Fecha: 18 de octubre de 2018
Fuente: El Economista
Como no podemos confiscar todos los medios de producción (todavía), confisquemos al menos las concesiones de agua a los agricultores, industrias y otros miles de usuarios. Que sólo el gobierno pueda invertir, operar, modernizar, y ampliar la infraestructura hidráulica, así como ofrecer servicios de administración, facturación y comercialización del agua.
Esto plantea el senador Martí Batres en su Iniciativa de Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 1, 4, 9 y 12, y se deroga el Capítulo II “Participación Privada y Social en Obras Hidráulicas Federales” de la Ley de Aguas Nacionales, por el que se prohíbe la “privatización” del servicio de agua potable. El senador Batres otorgó prioridad absoluta a esta iniciativa, y la introdujo apenas unos días después de haber tomado posesión. No se trata de retomar la iniciativa de una necesaria nueva Ley General de Aguas, discutida ampliamente durante años y que no pudo ver la luz, sino de, por la vía corta, expulsar del sector hídrico a empresas, comunidades y sociedad civil.
Ya no podrá haber contratos con particulares para obras y servicios, ni tampoco para operar, conservar, ampliar, y rehabilitar infraestructura. Las concesiones quedarán prohibidas. Nadie podrá usar agua en la agricultura ni en la industria, tampoco en las ciudades.
Artículos relacionados
- Congreso local pretende reformar a modo Ley de Aguas, advierten ONG (Aquí Noticias)
- Ley reglamentaria de agua potable ignora crisis en el país: ONG
- Mundo: Las cifras del agua que utilizamos (El Economista)
- Reconoce Conagua permisos a particulares; explotan servicio de agua (Tiempo la noticia digital)
Otras Publicaciones

Edo.Mex.-Megafuga de agua se registra en Ecatepec por falla en ducto del Cutzamala (Excelsior)
26 enero 2023
Nuevo León-Conagua urge a habilitar pozos profundos para evitar desabasto (ABC Noticias)
26 enero 2023