El Tíbet como epicentro de la gestión del agua en Asia
04 diciembre 201728 de noviembre de 2017
Fuente: iagua
Nota: Xavi Duran Ramírez / Agencia Catalana del Agua
En esta zona del continente, no exenta de tensiones políticas, nacen importantes cursos fluviales que son vitales para garantizar las diferentes demandas de agua de algunas de las naciones más densamente pobladas de Asia (e incluso del mundo) como China, India, Tailandia, entre otros.
Lobsang Tsering, un guía turístico con varios años de experiencia en el Tíbet, nos relata cuáles son los ríos más importantes que nacen en la región montañosa más alta del planeta. El río Amarillo (el segundo más largo de Asia y una de las fuentes de abastecimiento más importantes de la China), el Lancang (el tercero más largo del continente y que facilita importantes rutas comerciales), el río Nu (uno de los más largos de Asia y que abastece China, Myanmar y Tailandia) o el Indo (fuente de agua para la India) son algunos de los ejemplos de la importancia hidrográfica del Tíbet para la región.
Artículos relacionados
- Grandes ríos de Asia y millones de vidas, amenazados por contaminación y cambio climático (Infoabe)
- Europa: Los países con más riesgo de sequía pagan el agua más barata (iagua)
- Qué está pasando con el agua en nuestro planeta (El Siglo de Torreón)
- Otros 10 humedales en India declarados de importancia internacional (Prensa Latina)
Otras Publicaciones

Jalisco- Preparan arranque del proyecto para llevar agua de la presa El Salto a Calderón (Informador.mx)
01 julio 2022