Tren Maya- Comunidades indígenas a la 4T: “No queremos ser la servidumbre” (Proceso)
17 febrero 2021
16 de febrero del 2021
Fuente: Proceso
Líderes de las comunidades donde pasará el Tren Maya reiteran su resistencia al proyecto porque consideran que el gobierno federal los trata de manera desigual. “No cambia la relación histórica de subordinación”, reclaman.
MÉRIDA.- El dzidzilché es un arbusto endémico de la Península de Yucatán que crece en regiones no perturbadas, mundialmente es conocido por el sabor que sus flores impregnan a la miel producida por la abeja melipona, oriunda de esta zona de México, explica Denis Magaña, investigador de biotecnología. Leer más
Artículos relacionados
- Quintana Roo-“Si no se para Tren Maya, millones no tendrán agua”, dice “Sélvame del Tren” (Expansión Política)
- Quintana Roo- Trabajadores de QRoo y académicos advierten de daños graves en cenotes por Tren Maya (Zona Franca)
- Podría durar un año el litigio para la suspensión del tramo 2 del Tren Maya (ASICH)
- México-La construcción del tren maya revive agravios contra comunidades campesinas (Crónica)
Otras Publicaciones

México y Estados Unidos invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana (Semarnat)
25 julio 2025
México – Jornada estatal en defensa del agua moviliza a comunidades en Puebla y Ciudad de México (Desinformémonos)
25 julio 2025