Urgen recursos para reparar red hidráulica y evitar socavones: Mancera

06 septiembre 2017

4 de septiembre de 2017
Fuente: Excelsior
Nota: Wendy Roa

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, urgió a la federación a destinar mayores recursos para poder realizar mejoras a la infraestructura hidráulica de la capital.

Foto: Cuartoscuro, tomada de Excelsior

En entrevista comentó que aún y cuando periódicamente se cambian las tuberías de la red de agua potable de la ciudad -algunas con más de seis décadas de antigüedad- los recursos resultan insuficientes.

Y es que ante la imposibilidad de modificar en su totalidad los 13 mil 500 kilómetros de la red hidráulica de esta urbe, las fugas de agua se han intensificado y en días recientes han dejado como consecuencia socavones en diferentes zonas, algunos, como en el caso del registrado la semana pasada en la calle de Humboldt, con profundidades de hasta 13 metros.

    Cada una de las intervenciones que hacemos es con cambio total de tubería. Entiendo que el socavón de Reforma, por ejemplo, tiene conexión con el que seguramente se acuerdan ustedes se abrió una vez en Catedral, pues eso es lo que tenemos que estar trabajando. La ciudad requiere inversión y lo hemos reiterado ya en varias ocasiones, una inversión muy importante en materia de reforzamiento hidráulico”, señaló.

No obstante Mancera Espinosa, señaló que la administración capitalina permanece atenta en las 16 delegaciones políticas para dar atención oportuna en caso de contingencia, ante la ruptura de la cinta asfáltica.

Indicó que aún y cuando se trata de hechos inesperados que, en esta época de lluvias aumentan debido al cúmulo de agua pluvial y la generada en el subsuelo por las fugas de agua, el gobierno de la Ciudad de México cuenta con personal capacitado y profesional que de inmediato actúa y pone solución.

    Son imprevistos, pero tenemos que estar muy atentos. Todas nuestras brigadas, todas nuestras cámaras, los propios comentarios de los vecinos y sobre todo la respuesta. En el caso del primer socavón (en la calle de Humboldt) lo que se está haciendo en este momento es una estabilización total, el equipo técnico está concentrado en eso y después vendrá un trabajo a profundidad, les reitero, aproximadamente 13 metros de profundidad y un cambio total de estas estructuras por tuberías de última generación”, mencionó.

Este lunes se abrió un nuevo socavón en la delegación Benito Juárez con dos metros de diámetro y tres de profundidad, el cual fue causado por una fuga de agua potable. Dos carriles de Eje 8 fueron cerrados a la circulación para permitir que personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y de Protección Civil laboraran en el lugar.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia