Zimapán niega trasvasar agua a Querétaro

02 diciembre 2010

2 de diciembre de 2010

Fuente: El Universal

Por Dinorah Mota

PACHUCA. Las negociaciones entre Hidalgo y Querétaro para el traslado de agua de la presa Infiernillo —en el primer estado— al acueducto II de Querétaro se entramparon tras la falta de cumplimiento de los acuerdos del gobierno queretano con la organización Todos Somos Zimapán.

Después de una reunión sostenida ayer entre regidores y el subsecretario de Desarrollo Político de Querétaro, Hugo Cabrera Ruiz, se dio a conocer que los trabajos del trasvase quedaron parados por “la falta de disposición” del gobierno de Querétaro para cumplir con la construcción e instalación de una red hidráulica para las comunidades de Zimapán, la activación de 100 proyectos productivos y la construcción de una carretera a las grutas de Xajhá.

Desde hace varios meses, funcionarios de ambos estados trabajan en lograr el intercambio de agua de parte de Zimapán para los queretanos a cambio de beneficios sociales para el municipio. Los trabajos están encabezados por Todos somos Zimapán, el Barzón Metropolitano y los regidores perredistas.

La falta de precisión en estos compromisos de beneficio —a decir de los regidores José Cruz, Efraín Andrade, Antonio Contreras, Pedro Doroteo y José Cruz— fue determinante para que en la reunión se acordara “no entregar una gota de agua a Querétaro” hasta que se cumplan las peticiones acordadas en una minuta.

Amagan con otras acciones

Los regidores señalaron que de ser necesario no se permitirá que se suban las cuchillas que activan el bombeo de dicho acueducto y que se encuentran en la comunidad de Detzani, ubicada en el municipio de Zimapán.

En la minuta firmada por funcionarios del estado de Querétaro, regidores de Hidalgo y el representante del Barzón Popular, Crecencio Morales, se exigió que no participe en las negociaciones el alcalde de Zimapán, José María Lozano, con quien un grupo de integrantes del movimiento Todos somos Zimapán mantiene un rompimiento.

Manifestaron que de intervenir el presidente municipal, no serán válidos los acuerdos y amenazaron con tomar otro tipo de acciones.

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia