Archivo por meses: abril 2016

Ex edil de Cancún se deslinda de venta de terrenos en Tajamar

CANCÚN, QUINTANA ROO (10/ABR/2016).- El ex presidente municipal de Cancún, Julián Ricalde, aseguró que durante su administración no se vendieron las 5.4 hectáreas de terrenos públicos que el Fonatur donó al municipio en "Malecón Cancún" y recordó que fue su antecesor, Gregorio Sánchez, quien aprobó que los terrenos pensados para Parque Urbano, pasaran de dominio público a privado para venderlos, lo que los dejó expuestos a que algún acreedor del ayuntamiento intentase "como seguramente pasó", cobrarse alguna deuda.

Acusan a la Profepa de solapar ecocidio en Manglar Tajamar

La organización civil Salvemos Manglar Tajamar acusó a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, (Profepa), de negar la solicitud firmada por 7 mil personas que figuran como denunciantes para poder revisar procedimientos administrativos abiertos derivados de las inspecciones en ese ecocidio llevado a cabo a principios de este año.

Intensificarían surtido de agua en Guadalajara en estiaje

GUADALAJARA, Jal.- A los tapatíos les espera una primavera difícil en donde el aire caliente y la escasez del agua potable podrán ser la constante en caso de continuar los problemas de abasto de este líquido por parte del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), señaló el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez.

Relacionan la ingesta de nitrato en el agua con el riesgo de cáncer colorrectal

Un estudio publicado en el International Journal of Cancer, y coordinado por investigadores del CREAL, sugiere una asociación entre el riesgo de cáncer colorrectal y la toma de nitrato en el agua. Otro estudio del mismo grupo de investigación asocia cáncer de mama a la ingesta de nitrato en agua en mujeres postmenopáusicas con alto consumo de carne roja.

Rechazan 60 poblados de Chiapas hidroeléctrica en el río Usumacinta

Representantes de más de 60 comunidades de siete municipios del norte y la selva de Chiapas y del Frente Petenero Contra Represas de Guatemala se pronunciaron contra la construcción de la presa hidroeléctrica binacional Boca del Cerro, en el río Usumacinta, pues señalaron que invadirá sus tierras y las comunidades serán desalojadas.

Sube Argentina tarifas del gas y agua hasta en 375%

Buenos Aires. Las tarifas del gas y el agua suben a partir de hoy hasta en un 375 por ciento en la región metropolitana de Buenos Aires, alzas que se suman al aumento del 100 por ciento aplicado en el transporte público, anunciaron las autoridades argentinas.

Partido de la Revolución Democrática vigilará que Ley General de Aguas garantice transparencia

El vocero de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, , declaró que esta fracción será vigilante que la Ley General de Aguas garantice la transparencia en el uso de los recursos públicos.En un comunicado, el diputado federal indicó que también estarán al pendiente que esta propuesta legislativa contemple los temas relacionados con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, pues el agua no es un recurso inagotable.

UNAM confirma alta radioactividad en pozo de agua en Guanajuato

CIUDAD DE MÉXICO, México, abr.10, 2016.- Investigadores del Centro de Geociencias (CGeo) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron que el agua del pozo que suministra a las comunidades La Cantera, La Huerta y el Fraccionamiento la Cantera, del municipio de San José Iturbide, Guanajuato, contiene niveles elevados de radiación alfa.

10 alimentos que podrían desaparecer debido al cambio climático

El cambio climático ha transformado al mundo. Se han presentado más inundaciones, sequías, incendios forestales, olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos. Pero hay un efecto que llegará a muchos de nosotros y repercutirá justo en el estómago: ciertos alimentos podrían desaparecer gracias a nuestro clima cambiante. Prepárate: Aquí hay 10 alimentos que probablemente te será difícil verlos irse.

La hidrotalcita, capaz de retener metales pesados para reducir la contaminación en ríos y suelos

Actividades humanas como la minería o la industria de los fertilizantes dejan un importante rastro en la naturaleza. En forma de residuo, van acumulando en suelos y aguas metales pesados, substancias no biodegradables. Los metales pesados resultan tóxicos tanto para la vida silvestre, como para el ser humano, la agricultura y la ganadería. Los descontaminantes empleados hasta ahora son caros, por lo que los científicos buscan alternativas más económicas. Químicas de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 han propuesto unos compuestos denominados hidrotalcitas que son capaces de retener los metales pesados y facilitar su eliminación de las aguas contaminadas. Las investigadoras han obtenido resultados prometedores en laboratorio.

Disminuye 30% el volumen del río Balsas

El Organismo de Cuenca Balsas (OCB) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó por una disminución del 30 por ciento en los volúmenes de agua disponible en esta cuenca y un abatimiento de más del 40 por ciento en los acuíferos.

La minera Media Luna no está vertiendo aguas contaminadas al río Balsas: Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que la minera Media Luna no está vertiendo aguas contaminadas al río, sin embargo, alertó que en las instalaciones de la empresa, tomadas por los ejidatarios, hay una gran cantidad de explosivos. A una pregunta de si el Ejército entraría a esas instalaciones para resguardar ese material, el gobernador dijo que se va a hacer lo que se tenga que hacer.

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia