Archivo por meses: abril 2016

Tratamiento de aguas residuales con microalgas

En el marco del Fondo Sectorial que integran el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (Sener), llamado Sustentabilidad Energética, cuyos objetivos son impulsar la investigación científica y tecnológica aplicada, la adopción, innovación, asimilación y desarrollo tecnológico en materia de fuentes renovables de energía, eficiencia energética, uso de tecnologías limpias, así como la diversificación de fuentes primarias de energía, el campus Juriquilla de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA), desarrolla proyectos enfocados en el tratamiento de aguas residuales y la generación de productos con un alto valor agregado. 

El sistema Cutzamala, en riesgo por fugas y contaminantes

CIUDAD DE MÉXICO.- El Sistema Cutzamala, que produce y distribuye agua dulce para la población y la industria del Distrito Federal y del Estado de México, enfrenta problemas que van desde el deterioro en la infraestructura hasta pérdidas de 34 por ciento del agua potable por fugas en las redes de distribución, y contaminación en la planta potabilizadora Los Berros con antibióticos, broncodilatadores y "endotoxinas potencialmente dañinas para la salud humana".

Exhortan a cuidar el agua y evitar multas

Zacatecas.- Autoridades de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ) llamaron a la población a que haga conciencia sobre la importancia de cuidar y reutilizar el vital líquido, y evite así cobros elevados o multas por desperdiciarlo.

El 41% de los acuíferos está contaminado por nitratos

El problema de la contaminación por nitratos del agua subterránea no remite y afecta ya al 41% de los acuíferos catalanes. Si a finales de 2013, 20 de las 58 masas de agua dulce subterráneas (un 34,5%) tenían exceso de este contaminante, proveniente en su mayoría del uso de deyecciones ganaderas para abonar los campos, la Agencia Catalana del Agua (ACA) asegura que 24 superan ya los 50 miligramos por litro, límite que la Organización Mundial de la Salud recomienda no superar para el consumo humano.

Innovación contra un futuro más seco

En al menos cinco ocasiones, el Antiguo Testamento relata historias de agua obtenida o recuperada milagrosamente. "Por desgracia, a nosotros nadie nos ha dado esa receta", bromea Shlomi Kostelitz, miembro del Grupo de Tecnologías del Agua de la Universidad Ben Gurion. Y haría falta. La región es una de las más deficientes en agua del mundo: en Israel, casi el 80% de los recursos renovables de agua dulce se aprovechan cada año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). En países vecinos, como Jordania o Egipto, esa cifra supera el 95%.

Gota de Agua: el museo que no fue

Desde hace 14 años el museo Gota de Agua solo existe en papel, a pesar de que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) — entidad educativa a cargo del proyecto— cuenta con un terreno de 12 mil metros cuadrados, 151.2 millones de pesos (de origen federal), planos, maquetas y un equipo multidisciplinario para iniciar, desarrollar y concluir su edificación.

Disminuye consumo de agua en Torreón

TORREÓN.- Los ciudadanos de Torreón han disminuido de 2010 a 2015 la cantidad de consumo de agua, según datos de la Dirección de Investigación Estratégica del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).

Continuarán bloqueo colonos en tanques de agua en Chilpancingo

Exigirán el suministro del servicio, recolección de basura y pavimentación de calles. Es responsabilidad de Capach atender las peticiones de los ciudadanos, dice presidente de colonia. “Nos han dicho mentiras, queremos que sean puntuales como cuando nos envía los recibos de pago”

Piden recursos para solucionar escasez de agua en Iztapalapa

Legisladores perredistas acompañados por habitantes de Iztapalapa solicitaron a Ramón Aguirre Díaz, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), gestionar mil 500 millones de pesos para dar mantenimiento a la red hidráulica de la demarcación, construir tramos de tubería y reparar fugas.

La retórica sobre el agua

A propósito del estiaje que viene y de los desperdicios de agua. Todos hemos escuchado la frase: EL AGUA ES VIDA y estamos de acuerdo con ella. Ciertamente el agua es vida. Baste con recordar que el agua es el principal componente del cuerpo humano. Sin embargo, para superar nuestra clásica visión antropocéntrica tenemos que decir que el agua es el elemento que hace posible la vida de todos los demás seres vivos que nos acompañan en este mundo (los árboles, las plantas, toda la biodiversidad).

Marcha contra la política de despojo de la tierra, el agua y los recursos naturales

Casi dos centenares de pueblos y comunidades indígenas, campesinas y urbanas del país, junto con organizaciones sociales, comenzaron este domingo la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio, con el fin de aglutinar un frente amplio de resistencia en contra de la política de despojo de los bienes naturales instrumentado desde el capital y poder político.

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia