Chile: Conectar los cultivos para desarrollar las áreas rurales (El País)
13 febrero 201812 de febrero del 2018
Fuente: El País
Nota por El País
Un acuerdo entre la FAO y Telefónica busca poner la tecnología al servicio de los pequeños agricultores. “Para saber cuánta agua necesita un terreno, los agricultores tienen que ir, verlo, intentar predecir qué tiempo hará… Es mucho trabajo, y mucha incertidumbre”, exponía este lunes en Roma Vicente Muñoz, jefe de Internet de las Cosas de Telefónica. “Nosotros queremos aprovechar la tecnología para hacer eso mucho más fácil y ayudar así a las comunidades rurales”, añadía.
Un sensor en los campos que mida la humedad, la lluvia y el impacto del sol. Una batería de larga duración. Una red inalámbrica poco costosa que lleve esa información a la nube. Y una plataforma que recoja y procese todos esos datos y los ponga a disposición del agricultor. Es un ejemplo de las posibilidades que presentaba Muñoz y que, según ha dicho, Telefónica ya está aplicando en las zonas de Chile afectadas por sequías crónicas. “Hay agricultores que dicen haber reducido su uso de agua para regadío un 20% desde que tuvieron acceso al sistema”, ha asegurado el ejecutivo de la operadora.
Artículos relacionados
- Mundo-Samuel pedirá cambiar tratados sobre agua en reunión bilateral (msn noticias)
- VIDEO, FOTOS: Crean en México planta de tratamiento de aguas que capta el CO2 (RT)
- CDMX – Clara Brugada anuncia Cablebús y mejoras en el agua para alcaldía Magdalena Contreras (El Financiero)
- Mundo: El agua líquida no es sólo un líquido, sino dos (Tek Crispy)
Otras Publicaciones

ALADYR: el sector de la desalación en Latinoamérica está a la vanguardia de la transición energética
22 abril 2025
CDMX – Adrián González presenta iniciativa que reforma la Ley de Aguas Nacionales (Talla Política)
22 abril 2025