CDMX: Mitos y realidades del impacto del arsénico (El Universal)

16 mayo 2019 Agua

04 de mayo del 2019
Fuente: El universal
Nota de Berenice Gonzáles Duran

La doctora Margarita Eugenia Gutiérrez Ruiz, académica de la Facultad de Química y del Instituto de Geografía de la UNAM, señala que el arsénico es un elemento muy complejo químicamente y está clasificado como benéfico. Explica que los elementos están divididos en esenciales, tóxicos y benéficos. Los esenciales son aquellos cuya falta lleva a la falla de alguna función vital; mientras que los tóxicos son los que no tienen ninguna función para la vida y su presencia es siempre dañina.  Su presencia es más frecuente de lo que pudiéramos pensar. Aunque muchos de sus usos industriales están en desuso, aún es muy popular el arseniuro de galio como un importante material semiconductor. Se usa en la construcción de diodos láser y LED. Según datos de la OMS las personas que fuman tabaco también pueden estar expuestas al arsénico inorgánico que contiene el tabaco natural, ya que las plantas de tabaco absorben el arsénico presente de forma natural en el suelo; pero nada comparado con respirar arsina (AsH3) un sólo segundo, lo que provocaría la muerte inmediata. Leer más

Más noticias en

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia