La CDMX busca impulsarse con energía solar (El Demócrata)
22 agosto 2019
25 de mayo del 2019
Fuente: El Demócrata
Nota de Juan Carlos Guzmán
El evento efectuado en la antigua sede del ayuntamiento, Sheinbaum Pardo reveló que de inicio se apoyará a 250 molinos de nixtamal y 400 negocios por año de rubros como lavanderías y PyMES así como 134 mil 611 viviendas con construcción de menos de 4 pisos, las cuales se apoyará con paneles solares a fondo perdido.
La inversión para esto incluirá más de 4 millones de pesos y el total global de inversión será de 7 mil millones de pesos. En CEDA se construirá la planta fotovoltaica más grande del mundo dentro de una ciudad.
En el caso de energía fotovoltaica, también incluirá vivienda y al menos 300 edificios de gobierno para generar al menos 150 megawatts en techos de edificios de la dependencia local como la Central de Abastos, donde se planea tener la estación de generación de energía eléctrica más grande del país, con una capacidad de generación de 150 megawatts, en la cual también se buscará tener un biodigestor para convertir en electricidad los desechos orgánicos que se generan en la misma. Leer más
Artículos relacionados
- Reciclar agua de lluvia, una solución para Iztapalapa
- Fuertes lluvias inundan paradero de Indios Verdes
- CDMX – Escasez de agua en la CDMX: Más bloqueos, una embestida y críticas de Chertorivski y Taboada (Proceso)
- CDMX: Implementarán programa ‘Cosecha de lluvia 2021′ en CdMx para enfrentar escasez de agua (TeleDiario)
Otras Publicaciones

Chihuahua – Instalan bomba de agua en primaria Nicolás Bravo ante falta del recurso hídrico (El Sol de Parral)
14 mayo 2025
San Luis Potosí – Sobreexplotada y contaminada agua subterránea en SLP, advierte investigador (Plano Informativo)
14 mayo 2025