Mundo: Quedan menos de diez años para actuar (DGCS UNAM)
12 abril 2021
11 de abril de 2021
Fuente: DGCS UNAM
Boletín UNAM-DGCS-317. Ciudad Universitaria.
Fotografía obtenida de DGCS UNAM
• El informe de la ONU “Hacer las paces con la naturaleza” advierte que el modelo de desarrollo mundial actual ha generado desigualdades: Julia Carabias Lillo, de la FC
• En los últimos 50 años la población se duplicó y la extracción de recursos y energías se triplicó
Los cambios ambientales impiden la erradicación de la pobreza y del hambre, la reducción de las desigualdades, así como promover el crecimiento económico sostenible, el trabajo decente para todos, la equidad de género y las sociedades pacíficas inclusivas; de una u otra forma imposibilitan los objetivos de desarrollo sostenible, afirmó Julia Carabias Lillo, académica de la Facultad de Ciencias. Leer más
Artículos relacionados
- Contaminada el 92 por ciento del agua superficial en el estado de Puebla
- Huracán ‘Kenneth’ se forma frente al Pacífico mexicano
- Zacatecas: El proyecto de la presa Milpillas “va, no se detiene”: Alejandro Tello (La jornada de Zacatecas)
- Saltillo: No publica informe de agua la mitad de los municipios de Coahuila (Vanguardia)
Otras Publicaciones

Global – Tratado de 1944: manejo del agua y la sequía entre México y Estados Unidos (Opportimes)
25 abril 2025
Tamaulipas – Construyen tanque para almacenar 5 mil metros cúbicos de agua potable (La Crónica de Hoy)
25 abril 2025