México – Analizan aguas residuales para anticipar acciones contra el SARS-CoV-2 (DGCS)
20 mayo 2022
19 de mayo de 2022
Fuente: DGCS
Nota y Fotografía de UNAM-DGCS
Científicos de la UNAM diseñaron una metodología poco convencional, pero efectiva, para identificar anticipadamente áreas de brotes o las zonas donde las olas de contagio se pueden presentar; con ello se implementarían, con antelación, acciones de control de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.
Se trata del proyecto “Potencial de diseminación ambiental de SARS-COV-2; un enfoque de riesgo a partir del suelo y ciclo urbano del agua en el centro de México”, mediante el cual se monitorea en tiempo real los desechos que llegan a las aguas residuales, a fin de buscar el virus y los fármacos empleados en el tratamiento del padecimiento; se ha implementado en ciudades de Canadá, Estados Unidos y los Países Bajos.
Más notas en:
Artículos relacionados
- México desecha cada año 50 mil millones de colillas de cigarro. Empresa alista planta tratadora (Sin Embargo
- Según una investigación, el tratamiento de aguas residuales en el mundo aumenta al 50% (iAgua)
- Descartan males por polución del agua en Cuautepec (Criterio)
- Asegura Fiscalía de Nayarit la planta de tratamiento de Sayulita (Tribuna)
Otras Publicaciones

Colima – Con docentes, investigadores y alumnos, se suma UdeC al Foro del Agua 2.0 de la Canacintra. (El Comentario)
04 julio 2025
CDMX – Indispensable, acción conjunta de academia y gobierno ante crisis hídrica en la CDMX. (UAM)
04 julio 2025