Mundo – Descolonizar la conservación ambiental y el combate al cambio climático: algunos apuntes con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (Justicia en las Américas)
10 agosto 2022
10 de agosto de 2022
Fuente: Justicia en las Américas
Foto: Daniel Cerqueira
- En los últimos años, la comunidad internacional ha dado pasos significativos en los compromisos de reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), protección y preservación ambiental; así como en el reconocimiento del medio ambiente como un derecho humano. Con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presente artículo aborda la necesidad de repensar dichos compromisos a partir de la libre determinación y de otros derechos fundamentales de tales pueblos.
Ante las proyecciones cada vez más catastróficas sobre el aumento de la temperatura global y su impacto, hemos observado una reacción vertiginosa de la comunidad jurídica internacional, plasmada en sentencias de altas cortes, resoluciones de foros intergubernamentales y órganos supranacionales, que nos permite comprender el cambio climático como un fenómeno complejo que conlleva a una serie de violaciones de derechos humanos
Más noticias en:
Artículos relacionados
- Edomex. – Niveles de agua en Chalco siguen bajando: 15 calles más sin inundaciones (La Prensa)
- EEUU: Crean sensor marítimo que no utiliza batería para estudiar cambio climático (ContraRéplica)
- Mundo: Crisis del agua se agrava con el cambio climático (La Jornada)
- Mundo – Las ciudades ante el cambio climático (El Financiero)
Otras Publicaciones

Estado de México – Brotan aguas negras en viviendas de Chimalhuacán; vecinos exigen atención urgente al drenaje (Milenio)
01 agosto 2025
Guerrero – Bloquean vecinos de dos colonias la avenida Constituyentes por falta de agua (El Sol de Acapulco)
01 agosto 2025