Viven aún más de 15 mil familias en zonas de alto riesgo
03 octubre 201702 de octubre de 2017
Fuente: El Sol de Acapulco
Nota de: El Sol de Acapulco
A días de que se conmemoren 20 años del paso del huracán Pauline en Acapulco, el coordinador de Protección Civil municipal Sabas Arturo de la Rosa Camacho, reveló que en el puerto se tienen un registro de más de 15 mil familias que habitan en zonas de alto riesgo y humedales.

Fue la madrugada del 19 de octubre de 1997 cuando el huracán Pauline devastó varias regiones del estado de Guerreo, pero principalmente, el puerto de Acapulco y a su paso causó la muerte de aproximadamente 400 personas y cerca de 52 mil damnificados, convirtiéndose en el fenómeno natural que marcó la vida de miles de familias.
A pesar de que en ese año muchas de las personas que perdieron su hogar y otras a sus familiares fue porque habitaban en zonas inundables y de alto riesgo, tal parece que no se ha aprendido la experiencia de aquel 19 de octubre de 1997, pues en Acapulco hay 15 mil viviendas en peligro de sufrir daños con la presencia de lluvias, de las cuales 5 mil familias se encuentran en la cuenca de la Sabana, asimismo 5 mil habitan en zonas de alto riesgo y otra cantidad igual se encuentra en zonas de medio riesgo.
De la Rosa Camacho, dijo que donde hay mayor cantidad de casas situadas en zonas de alto riesgo es en la parte alta de Icacos, el Anfiteatro, Palma Sola, Pedregoso, María de la O, Hermenegildo Galeana, Santa Cruz, Jardín, Costa Azul, Alta Laja, Miramar, Veladero, entre otras.
“En la cuenca de la Sabana hay 5 mil familias que tenemos que mover, más otras 5 mil que habitan en zonas de algo riesgo estamos hablando de 10 mil familias y también están aquellos que se encuentran en zonas de medio riesgo estamos hablando de aproximadamente 15 mil familias que hay que estar muy atentos”, dijo.
En otro tema, por las protestas que continúan por parte de padres de familia, alumnos y maestros, refirió que en el caso del Jardín de Niños Federico Froebel no habían reportado que tenían daños en su infraestructura, al igual que otras escuelas que han protestado a 13 días del sismo.
Por la protesta de habitantes de Campestre la Laguna de la Zona Diamante, el funcionario municipal indicó que le compete a la federación a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dar un dictamen del lugar y con base en ello el municipio poder intervenir y atender las peticiones de los ciudadanos.
Artículos relacionados
- Provoca intenso calor la sequía de 2 humedales en Quintana Roo (Palco Quintanarroense)
- Guanajuato: Se fractura el municipio con 13 fallas geológicas (Períodico el correo
- MX: Captación de lluvias y humedales para abastecer de agua a los mexicanos (El Ágora Diario)
- Quintana Roo: México presume en Dubai la preservación de sus humedales (La Jornada Maya)
Otras Publicaciones

Coahuila – No habrá impedimento jurídico para perforar nuevos pozos de agua (El Sol de la Laguna)
28 marzo 2025
México – Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego; van por producción de más alimentos con menos agua (El Universal)
28 marzo 2025