Chile: Conectar los cultivos para desarrollar las áreas rurales (El País)
13 febrero 201812 de febrero del 2018
Fuente: El País
Nota por El País
Un acuerdo entre la FAO y Telefónica busca poner la tecnología al servicio de los pequeños agricultores. “Para saber cuánta agua necesita un terreno, los agricultores tienen que ir, verlo, intentar predecir qué tiempo hará… Es mucho trabajo, y mucha incertidumbre”, exponía este lunes en Roma Vicente Muñoz, jefe de Internet de las Cosas de Telefónica. “Nosotros queremos aprovechar la tecnología para hacer eso mucho más fácil y ayudar así a las comunidades rurales”, añadía.
Un sensor en los campos que mida la humedad, la lluvia y el impacto del sol. Una batería de larga duración. Una red inalámbrica poco costosa que lleve esa información a la nube. Y una plataforma que recoja y procese todos esos datos y los ponga a disposición del agricultor. Es un ejemplo de las posibilidades que presentaba Muñoz y que, según ha dicho, Telefónica ya está aplicando en las zonas de Chile afectadas por sequías crónicas. “Hay agricultores que dicen haber reducido su uso de agua para regadío un 20% desde que tuvieron acceso al sistema”, ha asegurado el ejecutivo de la operadora.
Artículos relacionados
- Arizona: Obtienen agua del aire en el desierto (Reporte Indigo)
- San Luis Potosí: Prohíbe Conagua uso agrícola de agua de la presa La Lajilla (Quadratin)
- España: ¿Derrochas agua mientras esperas que salga caliente? Inventan un aparato que te hará ahorrar un 40% (Actualidad RT)
- Torreón-La Laguna podría acceder a recursos del Fondo Nacional de Infraestructura con convenio de gobernanza metropolitana (El Siglo de Torreón)
Otras Publicaciones

Sonora – Durazo encabeza reunión sobre abastecimiento de Agua del Río Sonora (Expreso)
18 julio 2025
Edomex.- Aseguran cuatro tomas clandestinas de agua y 15 bombas de extracción en Ecatepec (El Sol De Toluca)
18 julio 2025