CONAGUA implementa nuevo portal para la denuncia ciudadana
26 marzo 2025
Redacción: agua.org.mx / Karina Bautista-Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental, A.C.
Hemos escuchado una y otra vez que la participación ciudadana es clave para una buena gobernanza del agua y para tomar mejores decisiones. Pero ¿qué significa realmente participar y cómo podemos hacerlo efectivo? En la administración pública, esto se traduce en herramientas como iniciativas de ley, referéndums, consultas ciudadanas y denuncias, que permiten a la sociedad incidir en la gestión del agua.
Las denuncias son demandas formales y comentarios que surgen de la insatisfacción social ante daños observados. Desde la Criminología Verde, los crímenes y delitos ambientales no solo abarcan los daños al entorno, sino también la respuesta del Estado y la participación ciudadana en su prevención y atención. De tal forma que las denuncias ciudadanas ayudan a monitorear daños y peligros que atentan al ambiente y apoyan a ejercer las leyes. [1]
Tomando esto en consideración, así como el contexto hídrico nacional que nos alerta cada vez más a ser responsables con el uso y manejo del agua, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolló el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) que tiene como finalidad que la población pueda denunciar irregularidades en el uso, explotación y aprovechamiento del agua.
Dentro del portal se pueden hacer denuncias de cuatro tipos:
- Uso aprovechamiento y extracción; por ejemplo, uso del agua sin concesión, inexistencia o mal uso de medidores,
- Contaminación de las aguas nacionales; por ejemplo, descargas de agua residuales sin permisos, infiltración de materiales que contaminen el subsuelo.
- Bienes nacionales; por ejemplo, desviación de cauces, extracción de materiales pétreos sin autorización
- Infraestructura hidráulica; por ejemplo, daño a la infraestructura y creación y uso de pozos ilegales.
Todas las denuncias requieren que se proporcionen detalles específicos para que la Conagua cuente con la información necesarias para investigar y determinar la situación final del caso.
Recuerda que vigilar el estado del agua es responsabilidad de toda la población.
Referencias:
[1] Castro Salazar, J.I. (2024). Denuncias ambientales como participación ciudadana en México. Boilex.
Otras Publicaciones

¿Qué podemos hacer por los ríos?
14 marzo 2025
Los pastos marinos y su importancia
01 marzo 2025
Gestión comunitaria a la constitución (Redes del agua)
25 febrero 2025