Acusan crisis ambiental en México por ‘progreso’ (Luces del Siglo)
24 octubre 2019
24 de octubre del 2019
Fuente: Luces del Siglo
Las decisiones de gobierno en materia ambiental se toman sobre una ley débil y los permisos para los megaproyectos se otorgan en nombre del “progreso”, ignorando las preocupaciones de la sociedad civil. Por ello la impunidad reina cuando las catástrofes ambientales ocurren, pues así se ha perdido el 90 por ciento de las selvas originales del territorio nacional, los grandes lagos del Altiplano, manglares que protegen costas y la mayor parte de los acuíferos, señala el diagnóstico Crisis Ambiental en México. Leer más
Artículos relacionados
- Detectan 2,280 tomas clandestinas de agua en seis años; uno de cada 2 acuíferos está contaminado (El Animal Político)
- Sonora: Poca demanda de agua y recarga de acuíferos causan hasta 80 fugas al día (El Imparcial)
- Querétaro. Sobreexplotados 50% de mantos acuíferos (El Diario de Querétaro)
- México: Manglares y pastos marinos ayudarían a países a incrementar su ambición climática (EcoCienciaGT)
Otras Publicaciones

México – Ante sequía y escasez de agua, se esperan lluvias en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas (infobae)
28 junio 2022