Agoniza Chapala, el lago más grande de México que comparten Michoacán y Jalisco (La Voz de Michoacán)
02 marzo 2020
02 de marzo del 2020
Fuente: La Voz de Michoacán
El Lago de Chapala comenzó a formarse hace 50 millones de años por movimientos tectónicos y su extensión original era de 30 mil kilómetros cuadrados. A principios del siglo XX tenía una superficie de mil 500 kilómetros cuadrados. Sin embargo hacendados de la región decidieron secarlo porque sus propiedades se inundaban, y también porque querían aprovecharlo para sus cultivos o pastoreo de ganado. Leer más
Artículos relacionados
- Sinaloa – Colonias del oriente de Culiacán se quedarán sin agua este martes 18 de junio, recuerda Japac (Espejo)
- España: La mejora en la gestión del agua ayudaría a paliar la sequía, según un experto (EFE Verde)
- España – Gestionar el agua (El País)
- México: Infiernos ambientales del país (La jornada)
Otras Publicaciones

México – Agua y justicia climática: México ante el reto de la COP30 (La Crónica)
22 julio 2025
Puebla – La Seguridad Hídrica en México: Un compromiso compartido (Anáhuac Puebla)
22 julio 2025