Ahorro del 30% genera la tecnificación del agua
26 junio 201726 de Junio del 2017
Fuente: El Sol de Cuautla
Nota de: Rosaura Hernández
La tecnificación del agua es un método para ahorrar hasta el 30% de agua en los acuíferos del estado, indicó Topiltzin Contreras MacBeath, director de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, quien señaló que se enfocarán en la zona oriente y sur de Morelos para dotar de más agua a los productores y a la ciudadanía.

“Las tecnificaciones son importantísimas para todos los acuíferos porque con estas hemos logrado rescatar los que estaban sobre explotados, con lo que aseguramos la producción agropecuaria para el futuro.
Ya se sacaba más agua de la que se infiltraba y es lo que hemos venido haciendo desde Tetela del Volcán hasta Axochiapan, esto nos permite evitar la sobre explotación; uno de los más importantes logros de sustentabilidad de la que podemos hablar”, comentó.
El entrevistado puntualizó que en la zona oriente y sur, el agua forzosamente se tiene que sacar de los acuíferos, por lo que tecnificarla permite ahorrar hasta un 30% del vital liquido, lo cual genera que los productores tengan más agua para sus cosechas.
Al cuestionarlo sobre si hay pozos de tecnificación pendientes por inaugurar indicó que se localizan en la parte sur de Axochiapan,
“Lo que sigue ahora es la tecnificación del riego de las parcelas, ahí puede ahorrarse otro 20 o 30% y si bien no vamos a ahogar la parcela, si vamos a regar por goteo. Entre más agua ahorremos se recuperará el acuífero y eso nos traerá beneficios a largo plazo”, finalizó.
Artículos relacionados
- México: El agua debe ser un asunto de “seguridad nacional” (Expansión Política)
- México: Cerveceros conscientes (Reforma)
- Día Mundial del Agua, una jornada para reflexionar sobre el futuro de este recurso (El Ágora)
- Internacional-Ahorro y mejor uso del agua, imprescindibles en la transformación de los sistemas agroalimetarios (iagua)
Otras Publicaciones

San Luis Potosí – Soledad enfrenta hundimientos y desabasto de agua por falta de acción de Interapas (El Sol de San Luis)
25 marzo 2025
Tijuana – Atraer inversiones que consuman menos agua y aprovechar residuales son alternativas para cuidar el recurso: Cortez (La Voz de la frontera)
25 marzo 2025