Alerta FAO sobre desaparición del Lago Chad, en África

15 octubre 2009

15 de octubre de 2009
Fuente: El Financiero (Notimex)


Roma, 15 de octubre.- La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) llamó hoy a intervenir de forma urgente ante el "desastre humanitario" causado por la casi total desaparición del Lago Chad, en Africa.

El organismo recordó en un comunicado que el lago, rodeado por Camerún, Chad, Níger y Nigeria, fue en su día una de las mayores masas de agua del mundo.

Pero subrayó que debido a la variabilidad climática, el cambio climático y la presión demográfica en las últimas décadas, el lago se ha reducido en un 90 por ciento, pasando de 25 mil kilómetros cuadrados en 1963 a menos de mil 500 en 2001.

La FAO citó los pronósticos realizados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), según la cual si el agua sigue retrocediendo a este ritmo, el Lago Chad podría desaparecer en unos veinte años.

Junto con la Comisión de la Cuenca del Lago Chad (LCBC, por sus siglas en inglés), la FAO organizará un evento especial ("Salvar al Lago Chad: un ecosistema amenazado") en Roma el 16 de octubre de 2009, Día Mundial de la Alimentación.

El evento pretende crear conciencia sobre la desastrosa situación del Lago Chad y recaudar fondos para llenarlo de nuevo y mejorar la seguridad alimentaria global en la región.

"Los 30 millones de personas que viven en la región del Lago Chad están viéndose abocados a una competencia cada vez más reñida por el agua", dijo el organismo de Naciones Unidas.

Subrayó que la desecación del lago y el deterioro de la capacidad productiva de su cuenca han afectado a todas las actividades socioeconómicas y al uso excesivo del agua y los recursos de las tierras, provocando migración y conflictos.

Además de un descenso aproximado del 60 por ciento en la producción pesquera, se ha producido una degradación de los pastizales que ha llevado a una escasez de pienso animal, estimada en 46.5 por ciento en determinados lugares en 2006 y una reducción del ganado y la biodiversidad.

"El desastre humanitario que podría seguir a la catástrofe ecológica hace necesario que se actué urgentemente", afirmó Parviz Koohafkan, director de la división de Tierras y Aguas de la FAO.

"La trágica desaparición del Lago Chad -añadió- debe ser detenida y los medios de vida de los millones de personas que viven en esta extensa zona deben ser salvaguardados".

La FAO trabaja en estrecha colaboración con la LCBC, fundada en 1964. Los países de la Cuenca del Lago Chad se reúnen de forma periódica para regular y controlar el uso del agua y otros recursos en la Cuenca.

Esas naciones están buscando activamente nuevos modelos de ordenación adaptativa del agua que tenga en cuenta las técnicas agrícolas tradicionales así como la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria de los habitantes de la región, informó la FAO.

Según la Comisión de la Cuenca del Lago Chad, el reducido caudal de agua que llega al lago hace necesario un cambio radical en las técnicas de gestión del agua y un proyecto para llenar de nuevo el lago.

El caudal de las dos principales fuentes que alimentan el lago, los ríos Chari y Logone, ha disminuido de forma significativa en los últimos 40 años.

En la reunión en Roma se presentará un Estudio de Viabilidad para un ambicioso programa que tiene como objetivo desviar el caudal del Oubangui, principal afluente del río Congo, al Chari. (Con información de Notimex/MVC)

Artículos relacionados
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El crecimiento de las ciudades sin planificación modifica por completo el ciclo del agua.  ¿Cómo podemos incorporar el agua en las dinámicas de la ciudad?  ¿Conoces a las ciudades esponja?   ¿Qué sabes sobre el tema?

¡Pon a prueba tus conocimientos en este tema! ¡Y diviértete!

 Ir a la trivia