Algunas claves de la Jornada Internacional de Saneamiento (iagua)
15 diciembre 201714 de diciembre de 2017
Fuente: iagua
Nota: Alberto Guijarro Lomeña / ONGAWA
Siempre lo hemos dicho desde numerosas organizaciones del sector: el saneamiento habitualmente ha sido el gran olvidado del sector, el hermano pequeño del agua, especialmente cuando nos referimos a él en el ámbito de la cooperación internacional.
Por este motivo, desde ONGAWA creemos necesario prestar una especial atención al saneamiento para intentar subirlo en la agenda de la #waterpeople y de las #waterinstitutions, por lo que va a ser nuestro foco principal de atención durante 2018 (¿alguien se anima a ayudar a elevar el perfil del saneamiento en la agenda?).
Para calentar motores, el pasado mes de noviembre tratamos de dedicar un espacio de reflexión y debate exclusivamente centrado en saneamiento, para lo cual organizamos la Jornada Internacional Derecho Humano al Saneamiento en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid. Este evento congregó a más de 150 representantes de diferentes ámbitos profesionales (administración, ONG, universidad, expertos independientes, empresa), así como a investigadores y estudiantes universitarios de grado y posgrado, lo que constituyó todo un éxito.
Artículos relacionados
- Confinado, el planeta celebrará el Día Internacional de la Tierra (El Tiempo)
- En Jalisco 8 mil personas sufren daños renales y un centenar de bebés nacen con daño fetal
- Estocolmo: “Asesinos de caca” y otras armas para conseguir agua y retretes y tratas sus residuos (El País)
- Afectados por derrame en el río Sonora ganan amparo por contaminación del agua
Otras Publicaciones

Colima – Con docentes, investigadores y alumnos, se suma UdeC al Foro del Agua 2.0 de la Canacintra. (El Comentario)
04 julio 2025
CDMX – Indispensable, acción conjunta de academia y gobierno ante crisis hídrica en la CDMX. (UAM)
04 julio 2025