Algunas claves de la Jornada Internacional de Saneamiento (iagua)
15 diciembre 201714 de diciembre de 2017
Fuente: iagua
Nota: Alberto Guijarro Lomeña / ONGAWA
Siempre lo hemos dicho desde numerosas organizaciones del sector: el saneamiento habitualmente ha sido el gran olvidado del sector, el hermano pequeño del agua, especialmente cuando nos referimos a él en el ámbito de la cooperación internacional.
Por este motivo, desde ONGAWA creemos necesario prestar una especial atención al saneamiento para intentar subirlo en la agenda de la #waterpeople y de las #waterinstitutions, por lo que va a ser nuestro foco principal de atención durante 2018 (¿alguien se anima a ayudar a elevar el perfil del saneamiento en la agenda?).
Para calentar motores, el pasado mes de noviembre tratamos de dedicar un espacio de reflexión y debate exclusivamente centrado en saneamiento, para lo cual organizamos la Jornada Internacional Derecho Humano al Saneamiento en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid. Este evento congregó a más de 150 representantes de diferentes ámbitos profesionales (administración, ONG, universidad, expertos independientes, empresa), así como a investigadores y estudiantes universitarios de grado y posgrado, lo que constituyó todo un éxito.
Artículos relacionados
- Puebla: Ya no se escucha a San Juan Aktsiní. Las petroleras se llevan el agua y la salud de Pantepec (des Informémonos)
- Guadalajara: Exigen emitir emergencia en la cuenca Chapala-río Santiago (La Jornada)
- Quintana Roo: Persiste saneamiento de cenotes en Cancún (Cancún mio)
- Enferma la falta de agua potable
Otras Publicaciones

Nuevo León – Crecerá almacenamiento de El Chapotal con donación de agua de agricultores de Rayones, NL (Milenio)
08 agosto 2022