Amecameca: Comunidades buscan “ciudadanizar” la gestión del agua (LadoB)
17 agosto 2018
14 de agosto de 2018
Fuente: LadoB
Nota de Ana Cristina Ramos, Arturo Contreras
Chignautla significa nueve aguas abundantes, dice sobre su pueblo Gisela Macías, una mujer nahua asentada en sierra norte de Puebla, donde llueve torrencialmente buena parte del año. “Dios nos ha bendecido con mucha agua, nomás que hay que buscarla”, asegura Macías, quien trabaja en la redacción una iniciativa ciudadana para crear una Ley General de Aguas.
Artículos relacionados
- México-La lucha que emprende México contra un modelo privatizador de gestión de agua (Sputnik)
- México: 10 decretos que firmó EPN dan el agua a petroleras, refresqueras, mineras y cerveceras, advierten (Sin Embargo)
- Mundo-Una reflexión jurídica sobre la gestión de la falta de agua (iAgua)
- El espíritu del agua en una ley ciudadana. Agua para todos, Agua para la Vida (Albora)
Otras Publicaciones

México – Agua y justicia climática: México ante el reto de la COP30 (La Crónica)
22 julio 2025
Puebla – La Seguridad Hídrica en México: Un compromiso compartido (Anáhuac Puebla)
22 julio 2025