Baja California Sur: Energía solar para el suministro de agua potable (Conacyt)
08 junio 20188 de junio del 2018
Fuente: Conacyt
Nota por Conacyt
A causa de sus características geográficas, el estado de Baja California Sur —considerado casi una isla—, no pertenece al Sistema Interconectado Nacional (SIN), principal proveedor eléctrico en México. Por tanto, debe importar energéticos vía marítima y producir la totalidad de su electricidad de manera local.
Estas condiciones colocan al sector eléctrico de Baja California Sur entre los más costosos de operación a nivel nacional y de tarifas con altos subsidios.
Artículos relacionados
- Hidalgo: Suministro de agua falla en 9 colonias (El Sol de Tulancingo)
- Málaga: El agua potable es un espejismo en Fuente de Piedra (El País)
- Michoacán: Incendio en Cerro de La Cruz Provoca Desbasto de Agua en 5 Colonias; Capasu Atiende Afectaciones (CDN)
- Morelos: Escasa el agua potable en Jojutla (El Sol de Cuernavaca)
Otras Publicaciones

México: La infraestructura hidráulica está rezagada en comparación con el extranjero (Obras por Expansión)
01 marzo 2021
La Corriente del Golfo se desacelera, ¿se enfriará nuestro planeta? (MeteoRed)
01 marzo 2021