Bases para un Plan de Contingencias ante el COVID-19 en los servicios de agua y saneamiento
23 julio 2020
6 de abril del 2020
Fuente: Aeas
La enfermedad COVID-19, la produce un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.
La persistencia del patógeno en aguas desinfectadas correctamente y con niveles adecuados de desinfectante residual (según RD 140/2003) es nula, según los datos actualmente disponibles a nivel mundial. Por su parte, la ocurrencia en aguas residuales está ligada a su presencia en heces y desechos orgánicos humanos, pero es muy limitada fuera de este ámbito, y no hay ninguna evidencia de transmisión por esta vía (Datos mundiales de la OMS, trasladados por el Ministerio de Sanidad el 6/03/2020).
Las recomendaciones del Ministerio de Sanidad indican la necesidad de que las empresas creen un Plan de Contingencias para garantizar el normal funcionamiento de las mismas durante el tiempo que dure la crisis. Leer más
Artículos relacionados
- Mundo-Impulsar el saneamiento y el tratamiento de las aguas para mejorar la vida de las personas (iAgua)
- Alemania y CAF financiarán proyectos de agua potable en Perú (El Economista América)
- Oaxaca – Más de 150 gestores comunitarios de agua y saneamiento de 5 estados de México se reúnen en Oaxaca de Juárez (Fundación Avina)
- CDMX: Desarrollan en UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas (Webadictos)
Otras Publicaciones

Sinaloa – Presas de Sinaloa en crisis: bajos niveles ponen en riesgo el suministro de agua (El Sol de Sinaloa)
04 abril 2025
Coahuila – Piden a CONAGUA intervenir para recuperar derechos de agua de los ejidatarios (El Sol de la Laguna)
04 abril 2025